All Nippon Airways Co., Ltd., también conocida como
Zennikku o simplemente
ANA, es una compañía aérea ubicada en
Minato,
Tokio,
Japón. Ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de transporte internacional tras
Japan Airlines y es la mayor operadora de vuelos de cabotaje de
Japón. Opera vuelos a unos 49 destinos en
Japón y 22 a nivel mundial. La aerolínea cuenta con alrededor de 22.170 empleados (según datos de marzo de 2007).
Además de prestar sus servicios principales como ANA, la compañía cuenta con un grupo bastante amplio de compañías subsidiarias como:
El primer nombre con el que se conoció a lo que después surgiría como ANA fue
Nippon Helicopter and Aeroplane una compañía también aérea fundada el
27 de diciembre de 1952.
NH empezó sus servicios de transporte con
helicópteros en el mes de febrero de
1953. El 15 de diciembre de ese mismo año, operó su primer vuelo de tipo cargo entre las ciudades de
Osaka y
Tokio utilizando un aparato
DeHavilland Dove, con registro JA5008. Este fue el primer vuelo programado volado por un piloto japonés tras la guerra. El servicio de pasajeros comenzó en esa misma ruta el 1 de febrero de
1954, servicio que luego sería ampliado con la incorporación de un
DeHavilland Heron en marzo. En
1955 el
Douglas DC-3 se unió a la flota de NH, tiempo en el cual las rutas operadas crecieron con la incorporación de destinos como con ciudades como
Kyushu y
Sapporo al norte del país.
Otra compañía precursora de All Nippon Airlines fue
Far Eastern Airlines . Aunque ésta fue fundada el 26 de diciembre de
1952, un día antes que NH, no empezó con sus operaciones hasta el 20 de enero de
1954, casi dos años más tarde, cuando comenzó sus operaciones de carga uniendo las ciudades de Osaka y Tokio también empleando un DeHavilland Dove. Así mismo, también adoptaron al
DC-3 a principios de
1957, momento en el cual coincide con su ampliación de rutas al sur de Japón, uniendo Tokio con
Kagoshima.
Far Eastern Airlines (
FEA) se fusionó con
NH el primero de diciembre de
1957. La combinación de ambas sumaba una
capitalización bursátil de 600 millones de
yenes. Inicialmente se pensó en usar el nombre de
Zen Nippon Koku para la recién formada nueva empresa. Sin embargo, el estatuto que autorizó la formación de
Japan Airlines también vetó otros nombres que emplearan las palabras "Japan Airlines" (
Nippon Koku, aerolíneas japonesas) en su título, por lo que su nombre, en inglés, pasó a ser "All Nippon Airways" (que puede ser tomado como "Todas las Aerolíneas de Japón" y en su respectivo nombre en japonés fueron cambiadas las palabras koku por kuyu.
En marzo de 2014, la flota de pasajeros de ANA (excluyendo subsidiarias) está compuesta por los siguientes aviones:
Flota de Pasajeros de All Nippon Airways
Avión | En Servicio | Órdenes | Pasajeros | Notas |
F | C | P | Y |
Total
|
Airbus A320-200
|
18
|
—
| — | — | — |
166
|
166
|
Airbus A320neo
|
—
|
7
| TBA |
Irán reemplazando los 29 737-500 y A320ceo que dispone actualmente la compañía entre todas sus subsidiarias.
|
Airbus A321neo
|
—
|
23
| TBA |
Irán reemplazando los 29 737-500 y A320ceo que dispone actualmente la compañía entre todas sus subsidiarias.
|
Boeing 737-700
|
17
|
—
| — |
8
| — |
112
|
120
| |
Boeing 737-700ER
|
2
|
—
| — |
24
|
20
| — |
44
|
Operados por ANA Business Jet
|
— |
38
| — | — |
38
|
Boeing 737-800
|
24
|
3
| — |
8
| — |
158
|
166
|
Las entregas serán completadas en 2014
|
— |
8
| — |
159
|
167
|
Boeing 747-400D
|
1
|
—
| — | — |
23
|
542
|
565
|
Último vuelo programado: 31 de marzo de 2014
|
Boeing 767-300
|
22
|
—
| — | — |
10
|
260
|
270
|
Los aviones más antiguos se irán reemplazando progresivamente por Boeing 787.
|
Boeing 767-300ER
|
35
|
—
| — | — |
10
|
260
|
270
|
Los aviones más antiguos se irán reemplazando progresivamente por Boeing 787.
|
— |
35
| — |
179
|
214
|
— |
35
| — |
167
|
202
|
Boeing 777-200
|
16
|
—
| — | — |
21
|
384
|
405
|
Serán reemplazados conforme lleguen las entregas del Boeing 787-9.
|
Boeing 777-200ER
|
12
|
—
| — | — |
21
|
384
|
405
| |
— |
35
| — |
271
|
306
|
— |
70
|
36
|
117
|
223
|
Boeing 777-300
|
7
|
—
| — | — |
21
|
493
|
514
| |
Boeing 777-300ER
|
19
|
9
|
8
|
52
|
24
|
166
|
250
|
Las entregas comienzan el primer trimestre de 2015
|
8
|
77
|
24
|
138
|
247
|
8
|
44
|
24
|
137
|
213
|
Boeing 777-9X
|
—
|
20
| TBA | |
Boeing 787-8
|
29
|
7
| — |
12
| — |
323
|
335
| |
— |
12
| — |
252
|
264
|
— |
42
| — |
180
|
222
|
— |
46
| — |
112
|
158
|
Boeing 787-9
|
—
|
44
| TBA |
Entrada en servicio prevista para el último trimestre de 2014.
|
Boeing 787-10
|
—
|
3
| TBA | |
Mitsubishi MRJ90
|
—
|
15
| TBA |
Entrada en servicio prevista: 2016
|
Total | 199 | 174 | | |
La flota total de aviones de pasajeros a marzo de 2014 es de 199 con una edad media de 10.3 años.
Incidentes y Accidentes
- El primer accidente grave de la compañía se produjo en 1958 cuando un Douglas DC-3, matrícula JA5045, se estrelló.
- En 1958, una bomba fue colocada en otro DC-3 de la empresa por el pasajero Akira Emoto, un vendedor de golosinas, como parte de un plan suicida. Emoto consiguió suicidarse al saltar del aparato pero afortunadamente la bomba falló al detonar.
- En 1960, otra vez un DC-3, matrícula JA5018, fue perdido en un accidente.
- Seis años más tarde, en 1966, un B727 del fabricante estadounidense Boeing, se estrelló en la Bahía de Tokio cuando aterrizaba, acabando con la vida de todos sus ocupantes. También un YS-11 de ANA se estrelló al poco tiempo en Matsuyama.
- El 30 de julio de 1971, el vuelo 58 (operado por un B727 cuya matrícula asignada era JA8329), colisionó con un caza JASDF F-86 Sabre estacionado en la base aérea de Matsushima.
- El 22 de junio de 1995 un hombre que se hacía llamar a sí mismo "Fumio Kujimi" (aunque registrado en la lista de pasajeros como "Saburo Kobayashi") secuestró un vuelo de ANA tras despegar en Tokio. El avión aterrizó en Hokkaidō, donde la policía tomó el avión y arrestaron al presunto secuestrador.
- En 1999, otro hombre secuestró el vuelo 61 y mató al piloto. Fue reducido por los miembros de la tripulación, evitando así que nadie más resultase herido.
- El 13 de marzo de 2007, el vuelo 1603, cuyo equipo era un Bombardier Dash 8 Q400, que había partido desde Osaka con destino a Kōchi, aterrizó sin el tren delantero desplegado debido a una falla técnica de forma segura en ese mismo aeropuerto. Ninguno de los 53 pasajeros ni los 4 tripulantes de la nave resultaron heridos. Bombardier notificó a las demás compañías aéreas que operaban ese modelo que inspeccionaran el tren delantero del mismo para evitar cualquier otro incidente similar.

_(4489932940).jpg)
_(5742826395).jpg)



